Friday, March 29, 2013

La Epidemia





http://youtu.be/_7rakCMMC1U
Cuentan que en una ocación viajaba una "epidemia" velozmente por un camino y al pasar junto a un grupo de peregrinos, el guía de éstos le preguntó -"A donde te diriges con tanta prisa¿?"- a lo cual "La Epidemia" le respondió: -"Me dirigo al próximo pueblo, en donde cobraré diez mil vidas"- A los pocos días venía yá de regreso, solo que con veinte mil no diez mil; a lo cual el guía de la peregrinación al verle de nuevo le dijo. -"Ahora veo que me mentiste, dijiste que cobrarías diez mil vidas y veo que llevas veinte mil"-, "La Epidemia" respondió ecuanime -"No te mentí yo solo me encargué de diez mil, las otras murieron de miedo"-

Los retos y la adversidad es cierto, causan gran temor en nosotros e incertidumbre, sin embargo también forjan ESPÍRITU, CARÁCTER, y cuando la naturaleza del hombre es puesta a prueba, "Los Protagonistas" encaran el miedo, los retos y la incertidumbre y aunque algo golpeados, pero salen triunfantes, más fuertes. Los espectadores sucumben ante el temor de fracasar.

Los retos son como una parada necesaria en el camino, momento de reflexión, autoanálisis, la antesala de un nuevo amanecer.
Tenemos la obligación de reinventarnos constantemente, de ser luz de esperanza para aquellos que la están buscando; cómo lograr ésto¿?, Siendo precisamente eso, Luz para nosotros mismos que lo demás vendrá por añadidura.

Para el espectador los retos representan su declive, su derrota. Para el PROTAGONISTA significan La Gran Oportunidad.
El espectador abandona el barco a la más tenue señal de tormenta, el PROTAGONISTA aprende a navegar aún más diestramente en medio del huracán.
El espectador le hulle a los retos, pues no tiene ni se tiene FE, el PROTAGONISTA sale a su encuentro pues sabe que aunque dificil es la única manera de crecer.
(Sección del capítulo I de mi libro: "Protagonista o Espectador"). 

Sunday, February 24, 2013

ACTITUD




*TODO ES CUESTION DE ACTITUD
Se ha establecido desde hace mucho tiempo atrás tanto socialmente como medicamente desde un punto de vista de nutrición que el desayuno es el alimento más importante en la alimentación de un ser Humano, un desayuno balanceado, ya que este será la energía que utilicemos para funcionar óptimamente durante todo el día. 
De la misma manera, con la misma importancia es La Actitud,  esta va a determinar nuestro día
El éxito, gozo y logros que alcanzaremos. Pero para lograr esta meta diaria  debemos tener muy clara la definición de actitud, ya que solo así podremos verdaderamente utilizarla
*QUE ES ACTITUD:   manera, modo o disposición relacionados a una persona o cosa
Posición o postura
*MI PROPIA DEFINICION: el conjunto de comportamientos, posturas y posiciones que voy a tener durante mi día, que me permitirán tocar positivamente la vida de las personas con las que tenga contacto y segundo; la manera con la que voy a recibir todo aquello que la vida ponga en mi camino

La Actitud es un concepto y una postura que no se puede comprar; es más, es gratis, va de la mano de la esencia de uno mismo y vital para un desarrollo saludable
La Actitud se manifiesta a diario, en lo cotidiano, en cada detalle que compone nuestro día, es la manera  con la que enfrentaremos aquello o aquellos que encontremos a lo largo del día
Es tan importante que de ella depende absolutamente todo
Éxito o fracaso
Gozo o amargura
Positivismo o negatividad
Sonrisas o mal humor
Es vital para tu propia felicidad, para contagiar a otros de un buen espíritu, sin embargo
al final del día es una decisión personal;
La Actitud que tendrás durante tu día determinara el resultado de todo lo que hagas; las interacciones con otras personas, la satisfacción en cada proyecto que realices

Sunday, February 3, 2013

Libertad







Muchas veces concebimos la libertad como un "no me exijan",  "hago lo que se me da la gana",  "soy libre y hago lo que quiero".  Hay quien confunde libertad con libertinaje, puesto que no es libre aquel que hace solamente lo que quiere hacer, sino que  LA AUTÉNTICA LIBERTAD SE MANIFIESTA EN AQUEL QUE HACE LO QUE DEBE HACER

Muchos identifican la libertad con aquellas actividades que no los comprometen. A través de los años he llegado a comprender que el ser humano ejerce su libertad al COMPROMETERSE CON LO QUE AMA; 
así por ejemplo una persona es libre de casarse o no, pero si decide hacerlo se asume automáticamente el compromiso de realizar y hacer feliz a su pareja.

Ser libres significa que aún antes del compromiso, nuestra ACTITUD y CONVICCIÓN deben REFLEJARSE en nuestra conducta como si ese compromiso ya se hubiese adquirido; no podemos pretender actuar diferentes de la noche a la mañana como si se tratara de un interruptor.
La libertad se forja, se ejerce y se desarrolla cada instante y en cada decisión.
Uno tiene la libertad de trabajar para tal o cual empresa, o aún por su cuenta, más una vez tomada la decisión se adquiere intrínsecamente el compromiso de hacer más allá de lo mejor que se puede hacer independientemente de las circunstancias, éstas podrán detener un poco nuestro avance, es parte de la vida y es necesario enfrentarlas para crecer, evolucionar, aprender y por ende, ser mejores seres humanos.

No se puede ejercer libertad sin pasión, sin amor sin agallas, porque en pocas palabras  ¡LIBERTAD ES RESPONSABILIDAD!
Es responsabilidad y compromiso ante uno mismo, ante Dios, ante la vida y ante quienes amamos, es hacer lo que tenemos y debemos hacer aún a pesar de uno mismo. 
Libertad, así aún siendo un derecho divino es la responsabilidad ante Dios de que la ejercitaremos para honrar su creación y al ser humano.
LIBERTAD entonces es el COMPROMISO de dejar este mundo mejor de lo que lo encontramos
Está en todos y cada uno de nosotros el poder hacerlo !!!!!

R.B.





Friday, January 18, 2013

La magia que encierra el navegar en el mar.

Navegar en el mar en un velero es para mí una emoción intensa y al mismo tiempo renovante.
En ésta actividad encuentro momentos de adrenalina pura cuando las velas están desplegadas y el viento impulsa el barco a una gran velocidad inclinándolo a tal grado, que puedo tocar el agua con mis manos sin mayor esfuerzo, el sentimiento que envuelve mi alma es el de asombro al reconocer la grandeza de la creación; la fuerza del viento, el ímpetu del mar con sus olas, la maravilla del sol y lo pequeños y vulnerables que los seres humanos somos ante la magnitud de los elementos. Sin embargo, somos bendecidos por ser los mayordomos de tan maravillosa obra.
Es justo en ese preciso instante en el que tengo la oportunidad de reflexionar sobre cada circunstancia que la vida pone frente a mí y la capacidad de decidir qué hacer respecto a los retos, es decir; navegar sobre aguas tranquilas, vientos faborables y la claridad del sol o la luna hacen de la travesía una experiencia placentera, de poca preocupación y relajada, donde puedo admirar y gozar de los beneficios de lo bueno; mas cuando las condiciones cambian y tenemos que navegar a través de tormenta, bajo la obscuridad del cielo, poca visibilidad y vientos encolerados, la travesía no es tan reconfortante ya que todos nuestros sentidos deben enfocarse en la situación presente y hacer uso de todas las habilidades que poseemos para salir avante de dicha tormenta, es ahí donde toda nuestra entereza y capacidad de triunfo se ven cuestionados por los elementos que nos son completamente adversos. Muchos pierden la batalla y terminan naufragando con peligro hasta de perder la vida.
Sin embargo cuando enfrentamos tal realidad y las cosas parecen estar confabuladas para nuestra catástrofe es cuando crecemos más como seres humanos descubriendo que todo aquello que hemos superado hasta entonces no ha sido mas que una preparación para lo que estamos enfrentando.
Tenemos la opción de sucumbir ante tal prueba o armados de fe y convirtiendo nuestro miedo en impulso alentador, salir victoriosos ante tal.
No es fácil, ya que tales retos son de vida o muerte; de la misma manera cada circunstancia que la vida nos arroja debe ser abordada con la misma importancia ya que de nuestra entrega en cada instante depende el siguiente suceso. Nos damos a la batalla con temor, sin fe y con dudas? O nos entregamos con TODO LO QUE SOMOS, TODO LO QUE TENEMOS Y TODA LA PASIÓN E INTENSIDAD  QUE DIOS NOS DIÓ PARA CRECER?
El carácter de un individuo no se demuestra navegando por aguas tranquilas, se forja y se hace presente en los momentos más obsucros de su vida...
Mi pregunta y reto hoy son: Ante las tormentas, dejaremos de luchar para  naufragar, o vamos a navegar a puerto seguro a pesar de las condiciones?  Al final del día es una elección personal.
Si todos y cada uno somos hijos de Dios y Él nos creó a su propia imagen y semejanza, ¿ por qué naufragar?!!!

Monday, December 31, 2012

Fuerza Interior

La Vida nos presenta constantemente situaciones que retan nuestra capacidad de salir avantes o derrotados; al final del día la opción yace única y exclusivamente en tres puntos vitales: nuestra fuerza interior, lo conscientes que estemos de ella y por último, si estamos dispuestos a ponerla en práctica.

A lo largo del 2012 mis vivencias fueron increíblemente maravillosas y me refiero a todas ellas por igual. Los aciertos me dieron satisfacciones, los desaciertos aprendizaje, las alegrías memorias inolvidables que me dan fuerza para continuar, las tistezas y desengaños apreciación por la vida y lo cambiante que es a cada instante.
Es bonito caminar cuando tienes arena en los pies...he oído decir, pero cuando caminas entre vidrios la cosa no es igual, sin embargo ambas formas son indispensables para descubrir la profundidad de nuestra capacidad de amar, de cambiar, de aprender. 
La locura intensa de vivir al máximo cada instante, lo bueno y lo malo, lo dulce y lo amargo, todo, absolutamente todo, luchar a diario por los sueños, no darse por vencido, cual Quijote que vive por conquistar a los "gigantes" y poder volver
triunfante  así a su "Dulcinea"...
El sabor de haber conocido el éxito y el fracaso durante el año para finalmente
definir que somos infinitamente más fuertes de lo que jamás creímos posible,
que el universo se confabula para darnos la oportunidad de crecer si así estamos dispuestos a tomarlo, y con esto reagrupar y tomar la determinación de hacer del 2013 el año en que damos todo lo que tenemos para hacer realidad diaria nuestros sueños.
Rafael




Sunday, October 28, 2012

Someone

--"When someone comes into your life...
you also come into that someone's life.
God intended it that way...
Your journey consists in figuring out together
if is to walk a mile...or to the end of the road"--
Rafael

Wednesday, October 24, 2012

EPITAFIO




                                                     EPITAFIO




Cuando llegue el momento.     Que va a leer mi epitafio?...

--¡Seguro estoy! Que un buen número de ustedes ha reflexionado al respecto de lo qué dirá su propio epitafio.
 Otros se habrán dicho: Y yo,  ¿Para qué quiero saber eso?, ¿de que me sirve en la vida? Y probablemente algunos pensaron, aún falta mucho tiempo para que llegue ese momento.
Y efectivamente, con la esperanza que todos abrigamos; ese momento no se presentará por muchos años. Sin embargo sea pronto o en mucho tiempo es totalmente irrelevante, lo Trascendental es definir ¡YÁ! que queremos que diga nuestro epitafio… ¿Porqué? Porque sencillamente de acuerdo a ello podremos actuar cada instante hacia el logro de esa descripción.

Ej. Aquí yace Rafael, un individuo que no tuvo oficio ni beneficio, jamás se tomó la molestia por descubrir quien era, ni desarrolló sus talentos, ni dejó huella alguna.  ¡O!   Aquí yace Rafael un hombre que se atrevió a tener sueños, metas, y luchó incansablemente por realizarlas a pesar de la adversidad que pudo haber enfrentado; y por ello nos enseñó a creer en la fuerza de los sueños, y la diferencia que podemos hacer en nuestro universo personal.
Aquellos que reflexionamos al respecto, hemos comenzado a concientizar de la importancia que tenemos en el círculo de la vida y de alguna manera hemos a su vez comenzado a dejar huella.
Para quienes nos preguntamos ¿cual es la necesidad de definir o saber algo tan trivial como un epitafio? Pregunto: ¿Estamos siendo Protagonistas en nuestra vida? O ¿nos conformamos con ser un mero espectador?... ¡Los reto!!! en éste instante a tomar una mirada intrépida y honesta  en su interior, ¡atrévanse a descubrir el papel que hasta ahora han jugado! Y decidan, si aún no lo han hecho a ser Protagonistas, pero háganlo con un sentido de ¡urgencia! Con la fuerza con la que lucharían incansablemente por salir a la superficie si se estuviesen ahogando. Porque ¡ésta es su vida! Y La única oportunidad de vivirla. 

Sin conocerles personalmente ¡Sé con certeza! que todos y cada uno tienen cualidades, talentos y potenciales maravillosos, y Yo les digo: Quienes son para robarnos al resto de la oportunidad de conocerles, quienes son para guardarse todo lo que tienen por compartir,  dejar huella,  hacer una diferencia, no es únicamente un privilegio de unos cuantos, es un honor y un derecho que todos poseemos, y al mismo tiempo una responsabilidad.
Y Para aquellos que pensaron que aún falta mucho tiempo para tener que tomar la decisión o definir lo que nuestro epitafio dirá…También les presento un reto: Actúen ahora, ¿Acaso comenzamos un día antes del examen profesional a estudiar la carrera? 

Hablo de ser protagonista, ¿pero que significa eso en términos prácticos? De acuerdo a la definición del diccionario: “—Es aquel que en cualquier asunto desempeña el papel principal”--.
En este caso nuestra propia vida.  Los invito a reflexionar lo siguiente ¿estoy jugando el papel principal en mi vida? Es decir; mis conceptos, sistema de creencias, valores, metas e ideologías reflejan quien soy a diario?  El cumulo de mis acciones me define?  Mi proceder al respecto después de equivocarme refleja de lo que en verdad estoy hecho?  O permito que las circunstancias y la influencia externa determinen mis decisiones, dicten lo que voy a hacer o decir, definan quien soy?  Le doy el poder a otros de controlar mi estado mental?     Ej. Si me saludas te saludo, si me sonríes te sonrío…pero sin la iniciativa de ser yo quien dé el primer paso.

En conclusión ser protagonista significa estar consiente en cada momento de nuestro entorno, de quienes somos y como podemos de una manera positiva influenciar y mejorar lo que nos rodea, dejar una marca  en aquellos con quienes interactuemos. En otras palabras tomar responsabilidad por nuestro lugar en el círculo de la vida.
Por lo contrario espectador es aquel que cómodamente deja que su entorno tome decisiones por ellos, de ésta manera no tienen que tomar responsabilidad sobre sus acciones.
Les aseguro que al  responderse a estas interrogantes de una manera afirmativa y con convicción. Tendrán contundentemente claro y específico lo que su epitafio leerá y lograrán así vivirlo desde hoy

R.B.